The Call Beyond

Edición en español

Mayo 2023

De la Jerarquía a la Colaboración

Todos estamos familiarizados con la ética laboral de nueve a cinco, en la que llegar al lugar de trabajo unos minutos antes, salir unos minutos después de las horas de trabajo y estar disponible «en el asiento» durante todo el día son ideales incuestionables.

Estos ideales tienen un lugar en ciertas tareas, pero la revolución digital ha significado que muchas de esas tareas se han automatizado. Por ejemplo, no necesitamos tantas personas disponibles «en sus asientos» en bancos, oficinas de correos y estaciones de tren para decir «Puedo ayudarlo?» tan pronto como un cliente llega al mostrador.

Sin embargo, los hábitos son difíciles de erradicar. Por lo tanto, la cultura laboral de nueve a cinco sigue persistiendo en las organizaciones incluso cuando es irrelevante. 

Abril 2023

Resucitando al Cristo Interior

Abril es el mes del Viernes Santo y de Pascuas. En la crucifixión de Jesús el viernes y su resurrección al tercer día se puede ver un simbolismo de gran significado. Tenemos un alma, la Divinidad interior, pero no la vemos, ni dejamos que dirija nuestras vidas.

La mayoría de las veces, ignoramos sus intervenciones auténticas en nuestras vidas debido a la ignorancia, a variadas tentaciones y distracciones, y a una obsesión desmedida con preocupaciones mundanas y nociones equivocadas. Ignorar el alma es nada menos que crucificar lo divino interior y,  llevar la espiritualidad a la vida diaria tiende a resucitarlo. 

 

Marzo 2023

Más que Nacionalismo

El amor tiene capas, al igual que la lealtad. Un amante del planeta tierra puede tener reservado un lugar especial en su corazón para el país en el que nació. El amor por la patria se denomina patriotismo. Si el patriotismo se basa en una ideología, se convierte en nacionalismo. Si el nacionalismo está asociado a la conciencia de aquello especial que nuestro país puede ofrecer al resto del mundo, el nacionalismo naturalmente se vuelve  internacionalismo. Ese es el tipo de nacionalismo que Sri Aurobindo adoptó y practicó. Lo que India puede ofrecer al resto del mundo es sabiduría espiritual atemporal que nos brinda la base para una vida significativa llena de amor, paz y realización. 

Febrero 2023

Activos “Supremamente Móviles”

Cuando decimos que llegamos al mundo con las manos vacías y nos vamos con las manos vacías, estamos hablando de algo superficial, de algo visible, pero no de algo que esté fuera de discusión. El renacimiento no es solo una realidad vista por los profetas. Según Sri Aurobindo, si el destino final de cada individuo es la unión con lo Divino, y esta fusión es una meta lejana que muy pocos alcanzan en la vida, el renacimiento se convierte en una necesidad lógica. Por lo tanto, si el viaje del alma continúa de vida en vida, y la recurrencia está diseñada para llevar al alma hacia su destino final, cada vez que el individuo viene a este mundo, llega con un considerable bagaje kármico del pasado, y deja este mundo con un bagaje renovado. ¿No es eso lo que sucede en nuestro viaje terrenal?

Enero 2023

Del Deber y la Responsabilidad a la Oportunidad

La mayoría de las personas sentimos una cierta obligación moral por aquello que se supone debemos hacer, aquello que comúnmente denominamos nuestra tarea o labor. La obligación de cumplir con nuestro deber aumenta aún más si somos remunerados por ello. Cumplir con nuestro deber, y hacerlo bien, es una idea ética, casi una norma social, que nadie cuestiona. Pero la espiritualidad va más allá de la moral y la ética. Para una persona que aspira al progreso espiritual, el deber se convierte en una oportunidad para dar algunos pasos hacia la realización de su aspiración.

Diciembre 2022

El Ideal de Unidad Humana

La unidad humana es más que un ideal mental. Es una realidad no realizada basada en las verdades más profundas de la existencia. Todos los seres humanos están unidos por su origen Divino, el cual manifiestan. Por lo tanto, lo que los une es una verdad mucho más profunda y superior que aquello que los divide, sea la nacionalidad, el idioma, la religión o el color de piel. El hecho de que la unidad no se refleje en los asuntos humanos se debe a la conciencia mental impulsada por el ego en la que está arraigado el ser humano promedio, lo que a su vez se debe a la ignorancia que caracteriza la etapa actual de evolución. A medida que la conciencia se mueve de la ignorancia hacia el conocimiento, el ego comienza a dar paso al amor. El ego divide, mientras que el amor une. El hecho de que los asuntos humanos estén actualmente dominados por el ego no significa que esto va a ser así para siempre. Una mayor evolución de la conciencia es inevitable, y eso podría conducir a un sentido psicológico de unidad en la raza humana. Es probable que el sentido psicológico de unidad se materialice en un Gobierno Mundial. La unidad psicológica que eventualmente conduce a la unidad política es la idea clave en el trabajo de Sri Aurobindo, «El Ideal de Unidad Humana».

Noviembre 2022

El Ciclo Humano

«En “El Ciclo Humano”, Sri Aurobindo ha examinado la historia del mundo desde un punto de vista psicológico. La psique colectiva de una sociedad influye en la historia, y la psique colectiva tiene un patrón cíclico. El patrón cíclico es lógico y puede entenderse en términos de las fortalezas y debilidades del individuo. La mayor fuerza del Ser Humano es su aspiración de buscar la Verdad más elevada; las principales debilidades son la ignorancia en la que normalmente vive, su tendencia a deslizarse hacia el nivel de la mente ordinaria y su amor por la familiaridad y la mediocridad, lo que a su vez explica la frecuente caída en el convencionalismo y la estabilidad.»

Octubre 2022

La Vida Divina

«En el mundo moderno, la espiritualidad se ha convertido en una palabra útil para salvar a los ateos de la humillación en un mundo de creyentes y para salvar a los creyentes de la vergüenza de ser considerados irrelevantes y obsoletos. Si hay un libro que puede ayudar tanto a los ateos confirmados como a los creyentes acérrimos, y unir a ambos en una verdad superior a la que cualquiera de ellos podría imaginar, es “La Vida Divina” de Sri Aurobindo. “La Vida Divina” ha podido hacer esto porque Sri Aurobindo fue una rara y única combinación. Era tanto un rishi (visionario) como un muni (pensador). Experimentó la Verdad Suprema y fue un genio intelectual….«

Septiembre 2022

La Síntesis del Yoga

«Hace unos cien años, Sri Aurobindo elaboró una muy poderosa síntesis de las principales escuelas tradicionales de yoga. La síntesis era necesaria por dos factores, los cuales son fáciles de entender incluso hoy. Primero, las diferentes escuelas de yoga se habían especializado hasta tal punto, que la forma externa y las técnicas habían llegado a subordinar el verdadero espíritu del yoga. En segundo lugar, Sri Aurobindo divisó la progresiva salida del yoga desde los lugares de retiro, hasta ese momento, restringido a unos pocos elegidos, hacia el ámbito más amplio de la vida del individuo común y corriente. Casi como una materialización de esta previsión, en 2014 Naciones Unidas declaró el 21 de Junio como el Día Internacional del Yoga, exactamente 100 años después de que Sri Aurobindo lo manifestara….. «

Agosto 2022

Ensayos sobre el Gita

«No son pocos los comentarios que han sido realizados sobre el Bhagavad Gita a lo largo del tiempo, pero los que ha hecho Sri Aurobindo, en su obra titulada «Ensayos sobre el Gita», se destacan de forma excepcional por no tener igual. Para Sri Aurobindo, escribir estos ensayos no fue un ejercicio literario o filosófico, ni tampoco un ejercicio de traducción literal del original en sánscrito al inglés, para luego agregar su propia interpretación. Sri Aurobindo tenía, en primer lugar, una visión global del tema, como en el caso de cualquier otro tópico que abordaba. Por ello, incluso al enfocarse en una parte específica del Gita, nunca perdía de vista el mensaje completo….»

Julio 2022

La Ecuanimidad proviene de la Aceptación

«Cuando estamos molestos por un acontecimiento adverso, deseamos poder controlar nuestros sentimientos y mantener la calma. Tendemos a pensar en alguien que permanece siempre tranquilo y en paz, y desearíamos poder emularlo. La ecuanimidad es una cualidad muy útil para cultivar porque cuando estamos enojados, perdemos la capacidad de pensar con claridad, y por lo tanto generalmente terminamos haciendo el ridículo. Por otro lado, cuando estamos tristes, deprimidos o preocupados, nos torturamos sin producir ninguna diferencia en la situación. Una respuesta constructiva a las circunstancias adversas sólo es posible en un estado de ecuanimidad…. «

Junio 2022

Feliz de Dar

«Existe una historia de un lugar de culto donde se hacía circular un cuenco en una reunión para recolectar dinero, con el fin de mantener el lugar. El sacerdote les dijo a los allí presentes que podían contribuir, con cualquier cantidad, por mínima que sea, siempre que no les perjudicara. Una persona no colocó dinero en el  cuenco porque, dijo, “la sola idea duele”. La generosidad es una actitud. Las actitudes dependen de la personalidad. La personalidad tiene tres componentes básicos. Tamas, el principio de ignorancia e inercia; Rajas, el principio de las pasiones, los deseos y la actividad; y Sattva, el principio del conocimiento, el pensamiento desapasionado basado en valores y la armonía. En cada uno de nosotros estos tres componentes se combinan en diferentes proporciones; la proporción puede cambiar temporalmente en diferentes situaciones y puede cambiar permanentemente a través del esfuerzo personal… «